top of page
x.png

Conversaciones de jueves

x.png
x.png

Sistemas participativos de Garantía (SPG): Un paso hacia la agricultura ecológica.

jueves 28 de noviembre de 2024

Conversación con Ramón Jarquín, Coordinador del programa de Agroecología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

Notas de la conversación

Documentos de interés:

x.png

Ecologías de Milpa: vías alimentarias transgeneracionales en Tlaxcala, México.

jueves 30 de noviembre de 2023

Conversación con Keitlyn Alcántara 

Bioarqueóloga y profesora asistente de Antropología de la Universidad de Indiana en Bloomington.

1.png

jueves 3 de agosto de 2023

​

Conversación con Gabriel Castro Masegosa 

Doctorado en Ecología Tropical (CITRO-UV)

Presentación: Las variedades nativas de cacao y su valor biocultural

Notas de la conversación

2.png

Territorios de Vida: Un instrumento indígena y campesino.

jueves 27 de julio de 2023

​

Conversación con Sharon Renee Cano Xulim 

Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo, U Yich Lu'um, AC.

Agroecóloga, Miembro del Consorcio TICCA-Mesoamérica.

Presentación: Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA)-Territorios de Vida.

Notas de la conversación

¿Cuál es la dimensión real de la deforestación en México? Monitoreo de cambios en la cobertura del suelo a nivel municipal

jueves 15 de septiembre de 2022

 

Conversación con Carlos Cruz-Gaistardo

Supervisor de Suelos y foto-intérprete en desastres naturales (INEGI, 1994-2018).

Consultor en programas subnacionales de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Actualmente es el coordinador de cartografía sobre Impacto Ambiental para el Atlas Nacional de México 2022 editado por el Instituto de Geografía de la UNAM.

Resiliencia, vulnerabilidad y capacidad adaptativa en comunidades rurales. Lecciones de Oaxaca

martes 1 de febrero de 2022

Conversación con James Robson
Associate Professor in Human Dimensions of Sustainability, School of Environment and Sustainability
UNESCO Co-Chair in Biocultural Diversity, Sustainability, Reconciliation and Renewals

1.png

jueves 8 de julio de 2021

Conversación con Alfonso González Martínez, Arquitecto, experto en gestión de territorios y recursos.

Investigador en Los Talleres de Solaris SC.

Coordinador en el Grupo de Estudios Ambientales, A.C.

Cooperativismo y organización comunal en México

2.png

Conocimiento tradicional y manejo forestal

viernes 25 de junio de 2021

 

Conversación con Antonio Sierra Huelsz,

People and Plants

3.png

Vivir Bien / Buen vivir, la experiencia boliviana

jueves 26 de abril de 2021


Conversación con Jean Paul Guevara, Ex-embajador de Bolivia en Francia

4.png

Importancia del conocimiento ambiental indígena

jueves 11 de febrero de 2021


Conversación con Israel Hernández,

doctorante del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM

 

5.png

Glifosato

jueves 20 de agosto de 2020

 

Conversación con el Dr. Ignacio Chapela sobre los orígenes, desarrollo y problemas del uso del glifosato como herbicida en la agricultura

6.png

¿Legislar sobre el uso de semillas en México?

jueves 23 de julio de 2020


Conversación con el Dr. Rafael Ortega Paczka,

Profesor-Investigador emérito de la Universidad Autónoma Chapingo, especialista en genética de maíz.

Las comunidades Mayas ante las propuestas de desarrollo regional

jueves 9 de julio de 2020

Conversamos con Victoria Santos, Directora Técnica de la

Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya, S.C.

3.png

Manejo Forestal Comunitario: sus orígenes en México

jueves 21 de mayo de 2020

Estudios Rurales y Asesoría Campesina propició con el apoyo de Fomento Ecológico Banamex la producción de un video documental de 30 min en donde algunos de los actores que promovieron el Manejo Forestal Comunitario en México narran sus perspectivas. Conversamos con el director del video, Carlos García Aguilar

jueves 16 de abril de 2020

Estudios Rurales y Asesoría Campesina promovió una plática virtual sobre este tema. Expositores: Ing. Enrique Pérez Suárez (ANEC), Ing. Ana Berta Cruz Martínez (acompañamiento Agroecológico SADER, Oaxaca)

bottom of page